top of page

Cómo salí de una deuda de $47,000: Mi estrategia real (con hoja de cálculo)

Actualizado: 11 sept

Última actualización: agosto de 2025


El momento que cambió mi vida: Descubrir que debía $47,000



Mujer organizando sus finanzas personales con una computadora portátil y hojas de cálculo para controlar las deudas en casa.
El primer paso para salir de deudas es tener la valentía de afrontar las cifras. Con una hoja de cálculo, dedicación y la estrategia adecuada, puedes transformar el caos financiero en un plan organizado hacia la libertad.

Era un martes típico de marzo de 2024 cuando decidí hacer algo que llevaba meses posponiendo: sumar todas mis deudas. Sentado en la mesa de la cocina con un café frío y un fajo de facturas, empecé a escribir números en una sencilla hoja de cálculo de Excel.

  • Tarjeta de crédito del Banco A: R$ 18.500

  • Tarjeta de crédito del Banco B: R$ 12.300

  • Financiación de auto: R$ 8.900

  • Préstamo personal: R$ 4.800

  • Tarjeta de la tienda: R$ 2.500

  • Total: R$ 47.000


Cuando vi esa cifra en la pantalla, se me encogió el estómago. Cuarenta y siete mil reales. Era más de lo que había ganado en un año entero. ¿Cómo había llegado a ese punto? ¿Cómo podía alguien que siempre se había considerado financieramente responsable deber tanto dinero?

En ese momento, dos cosas quedaron claras: primero, necesitaba una estrategia sólida para salir de esta situación. Segundo, ya no podía fingir que el problema no existía.

Si estás leyendo este artículo, probablemente estés pasando por algo similar. Quizás también hayas descubierto recientemente el verdadero alcance de tu deuda, o quizás lo sepas desde hace tiempo, pero no sabes por dónde empezar. Quiero compartir contigo exactamente cómo logré salir de deudas usando una estrategia que creé y puse en práctica.

No voy a mentir: no fue fácil, ni rápido, y definitivamente no fue lineal. Pero funcionó. Y si funcionó para mí, puede funcionar para ti también.


La cruda realidad: Cómo llegué a tener una deuda de $47,000


Mujer estresada por deudas sujetándose la cabeza mostrando ansiedad y preocupación financiera.
El peso emocional de las divisiones es real. Descubrir que devia R$ 47.000 me trouxe noites mal dormidas, ansiedade constante y una sensación de que nunca conseguiria sair desa situação. Se você sente assim, saiba que não está sozinho.

Antes de hablar sobre estrategias de pago de deudas, necesito ser honesto sobre cómo llegué a esta situación. Comprender las causas es crucial para encontrar una solución sostenible.


El comienzo: pequeños resbalones que se convirtieron en avalanchas


Mi historia de deudas no empezó con una gran emergencia ni un gasto irresponsable. Empezó con pequeños deslices que, a lo largo de tres años, se convirtieron en una avalancha financiera.


2021: Las primeras señales:


•Empecé a usar mi tarjeta de crédito para pequeñas "emergencias".

•Pagué un televisor de R$ 2.000 en 12 cuotas sin interés

•Financié un curso de R$ 1.500 porque “era una inversión”


2022: La bola de nieve empezó a rodar


•Perdí mi trabajo y estuve desempleado durante tres meses.

•Usé la tarjeta para pagar facturas básicas (electricidad, agua, comestibles)

•Pedí un préstamo de R$ 3.000 para “reorganizarme”

•Conseguí un nuevo trabajo, pero con un salario un 20% más bajo.


2023: Pérdida total de control


•Me mudé a otra ciudad por trabajo (gastos extras)

•Financié un auto usado porque "lo necesitaba para el trabajo"

•Empecé a pagar solo el mínimo de mis tarjetas

•Tomé más préstamos para pagar otros préstamos.


Los errores que me llevaron al fondo


Mirando hacia atrás, puedo señalar exactamente dónde me equivoqué:


1. No tenía un control real sobre mis gastos: creía saber dónde gastaba el dinero, pero no escribía nada.

2. Confundió la necesidad con el deseo: justificó compras innecesarias como "inversiones".

3. No tenía fondo de emergencia. Cualquier imprevisto se convertía en deuda.

4. Solo pagué el mínimo. No entendía cómo el interés compuesto me estaba destruyendo.

5. Endeudarse para saldar deudas: el error clásico que acelera la quiebra


El momento de la verdad


En diciembre de 2023, recibí una llamada del banco ofreciéndome otro préstamo. Mi primera reacción fue: "Genial, podré pagar las facturas de enero". Fue en ese momento que me di cuenta de que estaba completamente adicto a las deudas.

Era como ser un drogadicto, pero mi droga era dinero prestado. Cada nuevo préstamo me daba un alivio temporal, pero a la larga empeoraba mi situación.

Fue entonces cuando tomé la decisión más difícil de mi vida: dejar de huir de la realidad y afrontar el problema de frente.


Mi estrategia paso a paso: el método que creé y probé

Hombre concentrado creando una estrategia financiera y escribiendo un plan para pagar deudas en una computadora portátil.
Crear un plan detallado fue crucial para mi éxito. Cada deuda fue mapeada, cada estrategia puesta a prueba, cada resultado registrado. La organización transformó el caos en un camino claro hacia la libertad financiera.

Tras descubrir que debía R$47.000, pasé dos semanas investigando métodos de pago. Leí sobre la estrategia de la bola de nieve, la estrategia de la avalancha, la estrategia 50/30/20 y varias otras. Pero ninguna se adaptaba perfectamente a mi situación.

Fue entonces cuando creé mi propia estrategia de pago de deudas, combinando elementos de diferentes métodos y adaptándola a mi situación específica. La llamé el "Método de Transparencia Total".


Paso 1: Completar el mapeo de la situación (Semana 1)


El primer paso fue analizar completamente mi vida financiera: no sólo mis deudas, sino todo.


Deudas detalladas:


•Valor total de cada deuda

•Tasa de interés de cada uno

• Monto mínimo mensual

•Fecha de expiración

•Consecuencias del impago


Ingresos reales:


•Salario neto

•Ingresos extra (autónomos, ventas)

•Beneficios (vales de comida, etc.)

Gastos esenciales:

•Vivienda (alquiler, condominio, impuesto predial)

•Alimentos básicos

•Transporte al trabajo

•Medicamentos/salud

•Teléfono/Internet básico


Gastos recortables:


•Transmisión (Netflix, Spotify, etc.)

• Entrega y restaurantes

•Ropa y accesorios

• Pasatiempos y entretenimiento

•Firmas innecesarias


Paso 2: Creación de la hoja de control (semana 2)


Creé una hoja de cálculo de Excel que se convirtió en mi herramienta principal. Tenía cinco pestañas:


1. Descripción general - Resumen de todo

2. Deudas - Detalles de cada deuda

3. Presupuesto mensual: ingresos vs. gastos

4. Plan de pago: estrategia mes a mes

5. Seguimiento: progreso real vs. planificado


La hoja de cálculo calculó automáticamente:


•¿Cuánto tiempo tardaría en pagar todo?

•¿Cuánto interés pagaría en total?

•¿Qué deuda priorizar?

•¿Cuánto quedó para pagos extra?


Paso 3: Estrategia de priorización híbrida


En lugar de simplemente seguir la bola de nieve (primero el valor más bajo) o la avalancha (primero el interés más alto), creé una estrategia híbrida:


Prioridad 1: Deudas en riesgo de ejecución hipotecaria


• Financiación de vehículos (podría perder el activo)

• Préstamo con aval (podría perjudicar a terceros)


Prioridad 2: Tasas de interés más altas


•Tarjeta de crédito revolving (más del 300% anual)

• Cheque especial


Prioridad 3: Valores más bajos (para ganar impulso)


•Tarjeta de la tienda

•Pequeños préstamos


Paso 4: Plan radical de reducción de costos


Recorté todo lo que no era absolutamente esencial:

Recortes inmediatos (Ahorro: R$ 890/mes):

•Cancelé Netflix, Spotify, Amazon Prime (R$65)

•Dejé de pedir el delivery (R$400)

•Cancelé la membresía del gimnasio (R$89)

•Dejé de comprar ropa (R$ 200)

•Viajes reducidos a bares/restaurantes (R$ 300)

•Cancelé suscripciones a revistas/periódicos (R$ 36)

Recortes Temporales (Ahorro: R$ 320/mes):

•Cambié a un plan de celular más barato (R$80)

•Cancelé la TV por cable (R$ 120)

•Dejé de ir a la peluquería (antes me cortaba el pelo en casa) (R$ 60)

•Costos de transporte reducidos (más caminata) (R$ 60)

Recortes totales: R$ 1.210/mes


Paso 5: Estrategia de ingresos adicionales


Sabía que simplemente recortar gastos no sería suficiente. Necesitaba aumentar mis ingresos.

Ingresos extra inmediatos:

•Vendí artículos que no usé (R$ 2.800 en el primer mes)

•Empecé a hacer trabajos de diseño freelance (R$400-800/mes)

•Ofrecí servicios de consultoría en mi área (R$ 300-600/mes)

Ingresos adicionales planificados:

•Creé un curso en línea sobre mi especialidad.

•Empecé a escribir artículos pagados para blogs.

•Ofrecí servicios de revisión de textos.


Paso 6: Negociación con los acreedores


Con la hoja de cálculo en mano, llamé a todos mis acreedores. Mi estrategia:

1. Ser completamente honesto sobre mi situación.

2. Mostrar mi plan de pago

3. Solicita un descuento por pago en efectivo

4. Negociar plazos más largos si es necesario

Resultados de la negociación:

•Tarjeta A: 40% de descuento por pago en efectivo

•Tarjeta B: Pago en 24 cuotas sin interés

• Préstamo: reducción del 2% en la tasa de interés

•Tarjeta de tienda: 60% de descuento en efectivo



La hoja de cálculo que me salvó la vida: Descarga gratuita + Tutorial

Mujer analizando resultados financieros y progreso de pago de deuda con gráficos y calculadora.
Monitorear mis resultados mes a mes fue esencial para mantener la motivación. Ver los gráficos que mostraban mi reducción de deuda de R$ 47.000 a R$ 25.500 me dio la fuerza para seguir adelante en los momentos más difíciles.

La hoja de cálculo de gestión de deudas que creé fue crucial para mi éxito. No es solo una herramienta de cálculo, sino un sistema completo de gestión financiera.


Características de la hoja de cálculo


Pestaña 1: Panel principal


• Visión general de todas las deudas

•Progreso mensual en gráficos

•Tiempo estimado para pagar todo

•Monto total de intereses ahorrados


Pestaña 2: Registro de deuda


•Nombre del acreedor

•Valor original y actual

•Tasa de interés mensual

•Valor mínimo

•Fecha de expiración

•Estado (actualizado, vencido, negociado)


Pestaña 3: Presupuesto mensual


•Todas las recetas

•Gastos fijos y variables

•Monto disponible para el pago de la deuda

•Comparación entre lo planificado y lo real


Pestaña 4: Simulador de pagos


•Diferentes escenarios de pago

•Comparación entre estrategias (bola de nieve vs. avalancha)

•Impacto de los pagos adicionales

•Cálculo del interés total


Pestaña 5: Monitoreo mensual


•Registro de todos los pagos

•Evolución del saldo pendiente

•Objetivos vs. realidad

•Observaciones y ajustes


Cómo usar la hoja de cálculo (Tutorial paso a paso)


Paso 1: Descarga y configuración inicial


1. Descarga la hoja de cálculo (enlace al final del artículo)

2. Abrir en Excel o Hojas de cálculo de Google

3. Habilite las macros si se le solicita

4. Lea primero la pestaña "Instrucciones"


Paso 2: Registro de deuda


1. Vaya a la pestaña "Deudas"

2. Complete una línea para cada deuda

3. Sea preciso con los valores y las tarifas

4. Utilice la columna "Notas" para detalles importantes.


Paso 3: Configuración del presupuesto


1. En la pestaña "Presupuesto", enumera todos los ingresos.

2. Registra todos los gastos fijos

3. Estima los gastos variables en función de los últimos 3 meses

4. La hoja de cálculo calculará automáticamente la cantidad disponible.


Paso 4: Elegir una estrategia


1. Utilice el "Simulador" para probar diferentes enfoques.

2. Compare el tiempo total y los intereses pagados

3. Elige la estrategia que tenga más sentido para ti

4. La hoja de cálculo generará una programación automática.


Paso 5: Seguimiento mensual


1. Cada mes, registre los pagos realizados

2. Actualizar los saldos de deuda

3. Comparar el progreso real con el progreso planificado

4. Ajuste la estrategia si es necesario



Consejos importantes para usar la hoja de cálculo


Sea realista con los números


•Utilice valores reales, no valores ideales

•Incluya un margen de seguridad en sus gastos

•No sobreestime su capacidad de pago


Actualizar periódicamente


•Revisar la hoja de cálculo al menos una vez a la semana

•Registrar todos los pagos inmediatamente

•Ajustar las proyecciones en función de la realidad


Utilice las simulaciones


•Probar diferentes escenarios antes de tomar decisiones

•Ver el impacto de los pagos adicionales

• Comparar diferentes estrategias



Resultados reales: cuánto he pagado ya y cuánto tiempo me llevó



Ahora viene la parte que probablemente más quieras saber: los resultados reales. Compartiré las cifras exactas de mi progreso mes a mes.



Situación inicial (marzo de 2024)


•Deuda total: R$ 47.000

• Ingresos netos: R$ 3.200/mes

•Gastos esenciales: R$ 2.100/mes

•Disponible para Deudas: R$ 1.100/mes



Progreso mes a mes


Abril de 2024 - Primer mes


•Pagos realizados: R$ 2.890 (incluidas ventas)

•Deuda restante: R$ 44.110

• Acciones principales: Vendí aparatos electrónicos viejos, negocié tarjeta de tienda


Mayo de 2024


•Pagos realizados: R$ 1.650

•Deuda restante: R$ 42.460

•Acciones principales: Primer mes con un presupuesto controlado, comencé a trabajar como freelance.


Junio de 2024


•Pagos realizados: R$ 1.890

•Deuda restante: R$ 40.570

•Principales acciones: Ingreso extra de R$ 600, pago de tarjeta de tienda con descuento


Julio de 2024


•Pagos realizados: R$ 2.100

•Deuda restante: R$ 38.470

•Principales acciones: Negociación de pagos a plazos sin intereses para una deuda.


Agosto de 2024


•Pagos realizados: R$ 1.780

•Deuda restante: R$ 36.690

•Acciones principales: Mes más duro, tuve gastos extras de salud.


Septiembre de 2024


•Pagos realizados: R$ 2.340

•Deuda restante: R$ 34.350

• Acciones principales: Recibí un gran pago como freelance, enfocado en la deuda con los intereses más altos


Octubre de 2024


•Pagos realizados: R$ 1.950

•Deuda restante: R$ 32.400

• Acciones principales: Pagué completamente mi préstamo personal


Noviembre de 2024


•Pagos realizados: R$ 2.200

•Deuda restante: R$ 30.200

•Principales acciones: Obtuve un descuento del 30% en una de mis deudas


Diciembre de 2024


•Pagos realizados: R$ 2.800 (incluido el 13º sueldo)

•Deuda restante: R$ 27.400

•Acciones principales: Utilicé mi decimotercer salario en su totalidad para pagar deudas


Enero de 2025


•Pagos realizados: R$ 1.900

•Deuda restante: R$ 25.500

•Principales acciones: Foco total en la tarjeta con mayor tipo de interés



Análisis de resultados


En 10 meses logré:


•Reducir deudas de R$ 47.000 a R$ 25.500

•Pagar R$ 21.500 de deuda (45,7% del total)

• Ahorre aproximadamente R$ 8.000 en intereses mediante negociaciones

•Generar un ingreso extra promedio de R$ 500/mes

Tiempo estimado para pagar todo: Otros 18 meses (septiembre de 2026)

Monto total que pagaré: R$ 41.200 (en lugar de los R$ 73.000 originales con intereses)



Lo que funcionó mejor



1. Ofertas con descuento: Ahorré más de R$8.000

2. Venta de artículos sin uso: R$ 4.200 en el primer trimestre

3. Control estricto de gastos: Mantuve recortes de R$ 1.200/mes

4. Ingresos extra consistentes: Promedio de R$ 500/mes adicionales

5. Hoja de cálculo de seguimiento: esencial para mantener el enfoque



¿Qué fue lo más difícil?



1. Mantener la disciplina en el gasto: Especialmente en los primeros meses.

2. Manejo de emergencias: Los gastos médicos interrumpieron la agenda

3. Presión social: Explicar por qué no pudiste salir/viajar

4. Ansiedad financiera: Noches de insomnio pensando en deudas.

5. Tentación de rendirse: especialmente cuando el progreso era lento



Lecciones aprendidas: Lo que haría diferente hoy



Tras 10 meses en este viaje, he aprendido muchas lecciones valiosas. Algunas cosas salieron mejor de lo que esperaba, otras fueron más difíciles de lo que imaginaba.



¿Qué harías tú igual?



1. Transparencia total conmigo mismo. La decisión de mapearlo todo y no ocultar ninguna cifra fue fundamental. Mucha gente fracasa porque no tiene el coraje de afrontar la realidad completa.

2. Creación de la hoja de cálculo detallada. Tener todos los números organizados y actualizados me dio control total sobre la situación. Sin ellos, habría sido imposible tomar decisiones estratégicas.

3. Negociación inmediata con los acreedores. Llamar a todos los bancos y negociar fue una de las mejores decisiones que tomé. Obtuve descuentos que me ahorraron miles de reales.

4. Concéntrese en los ingresos adicionales. Recortar gastos no fue suficiente. Los ingresos adicionales fueron esenciales para acelerar el proceso.

5. Celebra las pequeñas victorias. Cada deuda saldada, cada meta cumplida, cada mes con ganancias. Celebrar estos momentos me mantuvo motivado.



¿Qué harías diferente?



1. Habría creado un fondo de emergencia antes. Mi mayor error fue no tener ni siquiera R$500 ahorrados al empezar. Cualquier imprevisto me desorganizaba la agenda.

Solución: Aunque debas dinero, ahorrarás al menos R$ 1.000 antes de acelerar los pagos.


2. Sería menos radical en mis primeros recortes. Lo recorté todo de golpe, lo cual me causó mucho estrés. Algunas cosas eran importantes para mi bienestar mental.

Solución: Haría recortes graduales, manteniendo al menos una actividad de ocio barata.


3. Habría pedido ayuda antes. Me tomó seis meses contarle a mi familia sobre la situación. Cuando lo hice, recibí un apoyo emocional que marcó la diferencia.

Solución: Compartiría la situación con personas cercanas a mí desde el principio.


4. Invertiría más en educación financiera Aprendí mucho con la práctica, pero podría haber evitado algunos errores estudiando más sobre finanzas personales.

Solución: Dedicaría al menos 1 hora por semana a estudiar educación financiera.


5. Habría documentado mejor el viaje. Empecé a escribir sobre esto después de seis meses. Me perdí muchas de las reflexiones y emociones del principio.

Solución: Mantendría un diario desde el primer día.



Consejos para principiantes



1. Empieza hoy, no mañana. El día perfecto para empezar no existe. Empieza con lo que tienes, dónde estás y cómo puedes.

2. Sé honesto sobre tu situación. No tiene sentido mentirte. Cuanto más preciso sea tu análisis inicial, mejor será tu estrategia.

3. No intentes ser perfecto. Cometerás errores, tendrás meses malos, querrás rendirte. Es normal. Lo importante es seguir adelante.

4. Concéntrese en el progreso, no en la perfección. Pagar R$100 adicionales para una deuda es un progreso. No tienen que ser R$1000 para marcar la diferencia.

5. Ten un sistema, no solo motivación. La motivación se desvanece, el sistema permanece. Crea procesos que funcionen incluso cuando no te sientas inspirado.

6. Celebra cada victoria. ¿Pagar una deuda pequeña? ¡Celebra! ¿Pasar un mes sin usar la tarjeta de crédito? ¡Celebra! Estas victorias te mantienen motivado.

7. Prepárate para el maratón. Salir de deudas no es una carrera corta, es un maratón. Prepárate mentalmente para un largo camino.



Conclusión: Tu viaje comienza ahora



Si has llegado hasta aquí, es porque estás realmente comprometido a salir de deudas. Y ya llevas el 50% del camino recorrido.

No te voy a mentir: los próximos meses serán difíciles. Habrá momentos en los que querrás rendirte, momentos en los que sentirás que no avanzas, momentos en los que te sentirás solo en esta batalla.

Pero estoy aquí para decirte: es posible. Si pude reducir R$47.000 a R$25.500 en 10 meses, tú también puedes. No porque sea especial, sino porque seguí un sistema constante y no me rendí.

Tu situación puede ser diferente a la mía. Quizás debas más, quizás debas menos. Quizás ganes más, quizás ganes menos. Pero los principios son los mismos:

1. Afronta la realidad de frente

2. Crea un plan detallado

3. Actuar de forma constante

4. Ajuste cuando sea necesario

5. Nunca te rindas



Tus próximos pasos


1. Descargue la hoja de cálculo (enlace a continuación) y complete su mapeo.

2. Define tu estrategia en función de tu realidad

3. Empieza hoy mismo, con el primer pago extra que recibas.

4. Comparte tu situación en los comentarios (puede ser anónimo)

5. Sigue este blog para ver mi progreso y compartir el tuyo.



Descargue la hoja de cálculo gratuita



La hoja de cálculo que me salvó la vida financiera está disponible gratis. Incluye:

•Todas las fórmulas que utilizo

•Tutorial completo de uso

•Ejemplos completos

•Simuladores de diferentes estrategias

•Monitoreo mensual automatizado

[DESCARGAR HOJA DE CÁLCULO GRATUITA - HAGA CLIC AQUÍ]


Vamos juntos en este viaje


Salir de deudas no tiene por qué ser una tarea solitaria. Compártelo en los comentarios:

•¿Cuál es su situación actual? (puede ser anónimo)

•¿Cuál es su mayor dificultad para pagar deudas?

•¿Qué estrategia piensa utilizar?

•¿Cómo puedo ayudarte en este viaje?


Respondo personalmente a todos los comentarios y estoy aquí para apoyarte en esta transformación.


Recuerda: cada día que pospones el inicio es un día más de intereses. Tu independencia financiera empieza hoy, con el primer paso.

Tú puedes. Yo creo en ti.


Este artículo forma parte de la serie "De la Casi Bancarrota a la Independencia Financiera", donde documento mi proceso de recuperación financiera en tiempo real. Para seguir mi progreso mensual y recibir consejos exclusivos, suscríbete a nuestro boletín.

Comentarios


Balance del mes

Síganos

(11) 3456-7890

política de privacidad

Declaración de accesibilidad

 

 

 

Calle Prates, 194 - Bom Retiro, São Paulo - SP, 01121-000

  • Youtube
  • Linkedin
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • X

 

© 2025 por O Saldo do Mês. Desarrollado y protegido por Wix.

 

bottom of page